Viaje al Oeste (西遊記)

viaje-al-oeste-4

Aunque la obra que a continuación vamos a presentar no es de origen japonés, sino una novela clásica china del siglo XVI asociada al erudito Wu Cheng’en; constituye el germen de una de las obras de ficción japonesas más internacionales de los últimos tiempos.

En esta extensa novela, se relata el viaje a la India del monje Xuanzang junto a tres seres inmortales: un duendecillo de agua llamado Sha Seng, un cerdo llamado Zho wuneng, y uno de los personajes más carismáticos e importantes del imaginario oriental, el Rey mono, Sun Wùkông. Seguir leyendo «Viaje al Oeste (西遊記)»

Shintō: el camino de los dioses

1

Pese a ser el torii (el tradicional arco de entrada a los santuarios sintoístas) uno de los iconos más universales de Japón, el sintoísmo continua siendo una de las religiones que más curiosidad y misterio suscitan; demostrando que pese a que conocemos los símbolos sintoístas, desconocemos por completo su significado y complejidad.

Para comprender ligeramente la espiritualidad japonesa basta con detenerse en la frase popular: Yaoyorozu no kami (八百万の神), literalmente “8 millones de kami”, la cual pretende expresar la infinita cantidad de dioses que el pueblo japonés ha venerado desde antiguo. En ella no se establece un número concreto, simplemente representa una cantidad inabarcable e incompresible que supera y desborda el entendimiento del ser humano. Seguir leyendo «Shintō: el camino de los dioses»

Yôkai (妖怪) & Yûrei (幽霊)

Fujiwara-Yasumasa-Gekka-Routeki-zu

La irrupción continuada de fenómenos y personajes sobrenaturales en el mundo tangible y ordinario es una de las características más fascinantes y definitorias de la cultura japonesa.

Estos seres fantásticos poseen en Japón un carácter real y concreto, que perdura a través de los siglos de forma inmutable, casi sin variación, y que impregna por completo la sociedad y los mitos actuales.

En este contexto, es curioso cómo desde hace algunas décadas, la filmografía e imaginario Occidental se han ido plagando de una serie de personajes que han pertenecido desde siempre a la tradición japonesa. La fascinación que estos seres despiertan, se debe en parte a la condición misteriosa y atípica que para el hombre occidental supone el desconocimiento de la tradición de la que emergen. Igualmente equiparable a la atracción que en su momento despertó en los sorprendidos occidentales el exotismo de geishas y samuráis. Seguir leyendo «Yôkai (妖怪) & Yûrei (幽霊)»

Refugios cotidianos

Noche

Mahoko Yoshimoto (Tokio, 1964), más conocida por el seudónimo artístico de Banana Yoshimoto, es una reconocida novelista japonesa contemporánea, hija del poeta y filósofo Takaaki Yoshimoto y galardonada con numerosos premios nacionales e internacionales, como el Newcomer Writers Prize o el Premio Scanno de Italia.

A pesar de esto, es posible y del todo razonable que no hayamos oído hablar de ella hasta el boom “murakaniano”, algo de lo que no debemos avergonzarnos, muy al contrario, pues el descubrimiento de nuevos universos es siempre motivo de satisfacción, y más si se trata de un universo literario tan fascinante como el actual de las letras japonesas. Seguir leyendo «Refugios cotidianos»

あるがまま (arugamama)

Niebla

 

Tras décadas de estancamiento económico, desastres naturales concentrados en un corto periodo de tiempo, siendo azotada por tifones de forma periódica y esperando un gran seísmo en el área de Tokio en los próximos años, ¿cómo puede la sociedad japonesa desarrollarse sin caer en el desánimo?, ¿cómo y de qué forma conviven con el desastre?

Encontramos la respuesta en el carácter japonés, basado este en el las cosas son como son o “arugamama” (あるがまま); para qué desperdiciar tiempo y esfuerzo en lamentarse si aún hay tanto que podemos hacer para mejorar.  Seguir leyendo «あるがまま (arugamama)»

El Viaje de Chihiro

 

Sin título

 

Si hablamos sobre El viaje de Chihiro (Sen to Chihiro no kamikakushi  / 千と千尋の神隠し) lo normal es que la mayoría de nosotros la conozcamos desde la perspectiva inocente del espectador cargado de palomitas; un simple e ingenuo anime con una interesante trama de aventuras fantásticas.

Sin embargo, si prestamos un poco de atención nos veremos sorprendidos por una vibrante simbología oculta que nos hará pensar ¿dónde empieza la realidad que concebimos como nuestra y donde acaba el mundo mágico que impregna cada rincón del Japón más desconocido?

Seguir leyendo «El Viaje de Chihiro»

Indigno de ser humano, Osamu Dazai

 

Tokio, el corazón de Japón. Centro político, económico y cultural que bombea su energía hacía el resto de capitales japonesas. Desde Sapporo a Naha.

Si las ciudades son grandes organismos vivos, ¿de qué se alimentan? , de sus habitantes. El crecimiento de las grandes urbes supone el paso de un espacio que el ser humano adapta para vivir; a ser un espacio al cual se adapta para poder vivir. No es fácil aceptar la derrota cuando aquello que nos vence en nuestra propia victoria.

Actualmente, y usando una expresión de Dámaso Alonso que sin duda alguna Dazai suscribiría, Tokio es una ciudad de más de 13 millones de cadáveres. Si bien el Tokio de  Dazai no alcanzaba ni la mitad de la cifra anterior, era ésta una ciudad ya completamente moderna, independiente organismo hambriento. Seguir leyendo «Indigno de ser humano, Osamu Dazai»

Mucho tiempo después……

Quizás ha pasado demasiado tiempo, quizás ya nada tenga sentido… pero intentaremos seguir compartiendo cosillas, ahora con más tiempo libre.

100 horas de soledad

Empezar un viaje como el de Málaga – Tokyo, dividiéndolo en diferentes trayectos y escalas con múltiples duraciones hace que dependiendo del momento las sensaciones y sentimientos varíen, como si de una montaña rusa se tratara; se puede pasar de la más absoluta felicidad a la perplejidad y vértigo ante lo que espera después de más de un día de viaje, experimentando por supuesto el terror, la nausea, la emoción, el nerviosismo, el aburrimiento o la indiferencia.
Por eso yo, que para bien y para mal ya he vivido viajes y situaciones similares, procuro remitirme al momento, pensar en qué será y cómo puede salir el siguiente pequeño paso que me acercará un poquito más al aeropuerto final.
Y tras años, kilómetros y experiencias, por suerte, siempre encuentro reconfortante un buen libro (esta vez cambiando el formato a digital), música y un refrigerio que haga un poco más liviana la espera hasta los nervios del siguiente despegue.

DSC04288 Seguir leyendo «100 horas de soledad»

Here we Go

Hola a todos.

Después de dos semanas sin dar noticias directas de vida, por fin he organizado mi tiempo lo suficiente como para poder dar una versión diferente de las fotos que ya hay en Facebook y que pueden llevar a sacar conclusiones equivocadas.
Es por eso que espero, a lo largo de las entradas, poder mostraros y contar a través de este blog las anécdotas, ideas, curiosidades, locuras, contradicciones y contrastes miles que iré encontrando a lo largo del año que me espera. Seguir leyendo «Here we Go»