Shintō: el camino de los dioses

1

Pese a ser el torii (el tradicional arco de entrada a los santuarios sintoístas) uno de los iconos más universales de Japón, el sintoísmo continua siendo una de las religiones que más curiosidad y misterio suscitan; demostrando que pese a que conocemos los símbolos sintoístas, desconocemos por completo su significado y complejidad.

Para comprender ligeramente la espiritualidad japonesa basta con detenerse en la frase popular: Yaoyorozu no kami (八百万の神), literalmente “8 millones de kami”, la cual pretende expresar la infinita cantidad de dioses que el pueblo japonés ha venerado desde antiguo. En ella no se establece un número concreto, simplemente representa una cantidad inabarcable e incompresible que supera y desborda el entendimiento del ser humano. Seguir leyendo «Shintō: el camino de los dioses»

Yôkai (妖怪) & Yûrei (幽霊)

Fujiwara-Yasumasa-Gekka-Routeki-zu

La irrupción continuada de fenómenos y personajes sobrenaturales en el mundo tangible y ordinario es una de las características más fascinantes y definitorias de la cultura japonesa.

Estos seres fantásticos poseen en Japón un carácter real y concreto, que perdura a través de los siglos de forma inmutable, casi sin variación, y que impregna por completo la sociedad y los mitos actuales.

En este contexto, es curioso cómo desde hace algunas décadas, la filmografía e imaginario Occidental se han ido plagando de una serie de personajes que han pertenecido desde siempre a la tradición japonesa. La fascinación que estos seres despiertan, se debe en parte a la condición misteriosa y atípica que para el hombre occidental supone el desconocimiento de la tradición de la que emergen. Igualmente equiparable a la atracción que en su momento despertó en los sorprendidos occidentales el exotismo de geishas y samuráis. Seguir leyendo «Yôkai (妖怪) & Yûrei (幽霊)»

あるがまま (arugamama)

Niebla

 

Tras décadas de estancamiento económico, desastres naturales concentrados en un corto periodo de tiempo, siendo azotada por tifones de forma periódica y esperando un gran seísmo en el área de Tokio en los próximos años, ¿cómo puede la sociedad japonesa desarrollarse sin caer en el desánimo?, ¿cómo y de qué forma conviven con el desastre?

Encontramos la respuesta en el carácter japonés, basado este en el las cosas son como son o “arugamama” (あるがまま); para qué desperdiciar tiempo y esfuerzo en lamentarse si aún hay tanto que podemos hacer para mejorar.  Seguir leyendo «あるがまま (arugamama)»

Mucho tiempo después……

Quizás ha pasado demasiado tiempo, quizás ya nada tenga sentido… pero intentaremos seguir compartiendo cosillas, ahora con más tiempo libre.

100 horas de soledad

Empezar un viaje como el de Málaga – Tokyo, dividiéndolo en diferentes trayectos y escalas con múltiples duraciones hace que dependiendo del momento las sensaciones y sentimientos varíen, como si de una montaña rusa se tratara; se puede pasar de la más absoluta felicidad a la perplejidad y vértigo ante lo que espera después de más de un día de viaje, experimentando por supuesto el terror, la nausea, la emoción, el nerviosismo, el aburrimiento o la indiferencia.
Por eso yo, que para bien y para mal ya he vivido viajes y situaciones similares, procuro remitirme al momento, pensar en qué será y cómo puede salir el siguiente pequeño paso que me acercará un poquito más al aeropuerto final.
Y tras años, kilómetros y experiencias, por suerte, siempre encuentro reconfortante un buen libro (esta vez cambiando el formato a digital), música y un refrigerio que haga un poco más liviana la espera hasta los nervios del siguiente despegue.

DSC04288 Seguir leyendo «100 horas de soledad»

Here we Go

Hola a todos.

Después de dos semanas sin dar noticias directas de vida, por fin he organizado mi tiempo lo suficiente como para poder dar una versión diferente de las fotos que ya hay en Facebook y que pueden llevar a sacar conclusiones equivocadas.
Es por eso que espero, a lo largo de las entradas, poder mostraros y contar a través de este blog las anécdotas, ideas, curiosidades, locuras, contradicciones y contrastes miles que iré encontrando a lo largo del año que me espera. Seguir leyendo «Here we Go»